martes, 22 de marzo de 2016

Comentario al texto "El advenedizo y el paria: héroes y víctimas de la modernidad"


Hola a mis lectores! en esta ocasión el texto tratado fue "El advenedizo y el Paria" en el que trata una temática súper importante, ésta es la de la modernidad líquida y sólida. Ustedes se preguntarán porque digo que es importante, y la razón es que actualmente nuestra sociedad está pasando por cambios muy rápidos y bruscos. Para explicarles de una manera diferente utilizaré una metáfora, tal es la de un tren; en primera instancia de aquel tren podemos observar que se conoce cuantos carriles tiene, en que momento comienza su rumbo, en que momento termina su viaje, es decir, ya todo está predispuesto, asegurado, etc. Lo anterior se comprara con la modernidad sólida, pues si se relaciona con la modernidad sólida que ya pasó hace décadas atrás  las personas se preocupaban por la estabilidad y seguridad, sus cimientos y pasos iban en pro de construir una vida de esa manera. 

En contraposición, cuando se pone el mismo tren, el cual no tienen una determinada hora de partida, ni de llegada; en donde se percibe una inestabilidad, tal es lo que sucede en la modernidad líquida, pues la realidad ya no se preocupa por adquirir una estabilidad, sino que se arriesgan, solo preocupándose por vivir el momento y la vida. Tal es la modernidad que vivimos actualmente. 

Terminando con la reflexión, me gustaría que me dijeran su opinión al respecto, es decir, que modernidad les parece mejor, si la modernidad líquida o sólida. ¿Les gusta el cambio? o ¿les gusta la estabilidad? tales son preguntas que surgen a partir del texto, aunque solamente he tocada una de las varias temáticas que aparecen allí, así que sería agradable saber que a partir de mi comentario les haya interesado la posible lectura del texto.

viernes, 18 de marzo de 2016

Comentario al texto del Axolotl

En esta ocasión nos asignaron un cuento al que debíamos hacerle un resumen, tal cuento es el Axolotl de Julio Cortázar; en el que primero pondré mi opinión y un comentario, espero que se arriesguen a leerlo. 


En un principio el cuento me parecía infantil, pues me imaginaba a un niño que le gustaban los animales, a lo que iba constantemente a verlos; pero, un día llegó a un acuario y se encontró con los ajalotes que eran un fenómenos anfibio que sólo llegaban hasta su etapa larvaria, entonces lo que me llamó la atención fue que aquel niño se quedó fascinado con los axolotl de una manera extraordinaria, aquella concentración como los veía era impresionante hasta el punto de obsesionarse con éstos porque éste quería entender el mundo de los ajalotes y penetrar en el lento y oculto mundo de aquellos raros anfibios. Pero, luego de varias visitas se percibe una metamorfosis del niño, pues éste puede ingresar y se puede convertir en un ajalote para así entenderlos. Siendo el final no muy claro. 

Es por esto que recomiendo  la lectura del cuento, para que cada uno pueda darle su interpretación, y inducir cosas que yo no percibí o entendí, ya que cada quien lo imaginará de una manera muy distinta y tal es la importancia de la lectura por cada uno. Tal vez ustedes de los imaginen como un hombre obsesionado, o consideren que lo que le ocurrió al posible hombre o niño fue extraordinario o simplemente lo que pasó fue algo de locos. 

jueves, 3 de marzo de 2016

Ejercicio en clase

En esta ocasión en el curso de Lengua y Cultura, nos pusieron a escribir un texto de cualquier tema; el tema que escogí fue "La Democracia". Espero sea de su agrado. 

DEMOCRACIA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
¿Qué es la democracia? Es aquel sistema de gobierno que está aplicado en su mayoría por los distintos estado del  mundo. La razón por la que esto sucede es que es uno de los sistemas más prácticos, pues en él se pueden identificar todas las garantías fundamentales para el bien común dentro de una sociedad, para que así la vida cumpla unos parámetros dignos tales como la libertad, equidad, igualdad, etc.

Pero qué está sucediendo hoy en día, por qué hay tanta desconfianza por parte de las personas con respecto a este sistema si se supone que es uno de los más completos para nuestra sociedad. Muchas personas consideran que toda la culpa la tienen los dirigentes que no saben cómo administrar el Estado, ni tampoco saben cómo solucionar los problemas actuales. Quizá  es probable que en muchos casos si sea cierto que el problema radique en los gobernantes; pero qué tal si los ciudadanos implementaran un poco más de su conciencia y trataran de ayudar o a mitigar aquellos problemas por los que tantos se quejan, ya sea ejerciendo su derecho al voto conscientemente, utilizando los recursos de manera adecuada, incentivando una convivencia sana, aumentando la tolerancia etc., todo esto con el fin de vivir en paz y armonía.

Saber que somos seres humanos y que por lo general actuamos individualmente, como seres egocentristas que siempre estamos pendientes de nuestros propios intereses; y entender que es bastante difícil efectuar el cambio. Pero se puede lograr, solo que el problema está en comenzar.
En conclusión, es conveniente decir que las personas deberían interesarse más por los temas políticos, pues de estas depende el futuro y desarrollo de nuestras vidas. Se necesita creer más en el sistema, claro que los dirigentes deben estar bien formados para que puedan ejercer bien sus funciones y administración beneficiando a las mayorías y no solo a las minorías privilegiadas ¡todo mediante la educación, pues de allí se imparte el progreso en una sociedad!